lunes, 25 de abril de 2011

Investigación sobre España en la última década de los 90 y la primera del 2000.

Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Nació en Cataluña en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma.
Se forma en las primeras letras en una escuela de Alella (Bon), marcadamente católica, y en ella ya experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpess y castigos severos eran sus métodos de enseñanza.
Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como ''equivalente a domar, adiestrar y domesticar''.
Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del siglo XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente, su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la uniforme Guerra Civil Española.
Pero, ¿Qué es la Escuela Moderna?
Ferrer y Guardia comenta de su propia escuela; '' para hacer las bases de las Escuelas Modernas no tengo más que tomar lo contrario de lo que viví en mi infancia''.
Su escuela plantea una enseñanza emancipadora, desprevista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dió soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939.
Características de la Pedagogía Racionalista:
-Estigma antipedagógica a la memorización sumisa y pasiva.
-Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni examenes, y con la participación e integración del alumnos. Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo y exámenes, no autoritarismo y coeducación.
-Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente. 
-Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo especial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.
-Se trata de poner al alumnado en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico.
-Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes.
-El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.
-Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales.
-Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.
-Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentes excursiones al campo.
-Defensa rousoriana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial.
-Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano.
-Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico-experimental.
-Los contenidos no se ofrecían de forma aislada, inconexas, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción ''darwinista-social'', historicista y naturalista.
''Si de algo estamos satisfechos, hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos sus pensamientos'' (Ocaña).
Gracias a la contribución de Francisco Ferrer y Guardia y su Escuela Moderna, y a través de su heredada directa la escuela racionalista, entran en España los postulados de la ''Escuela Nueva'', que los movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20.


Ovide Decroly

Nació en Renaix en 1871. Se graduó en Medicina, especializandose en enfermedades nerviosas, lo cual lo relaciona con la atención de niños anormales, lo que promueve su interés por la educación de estos niños. Así, fundó en 1901 un instituto de educación especial para estos niños y elaboró una pedagogía que respondiera a la variedad de cosas que observa.
También fundó una escuela para niños normales con el fin de aplicar sus ideas pedagógicas. 
Así, Ovide Decroly es conocido por formar parte de la Escuela Nueva y por ser el creador del Método Decroly.
El contexto histórico en el que se enmarca la vida de este autor es el siglo XIX, caracterizado por la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Mientras en Europa se produjo una gran expansión económica y una intensificación del comercio, llevándose a cabo también un progreso técnico y una progresiva consolidación del poder de la burguesía. 
Por tanto, los movimientos influyentes de esta época son principalmente el Realismo, el Positivisimo, el Marxismo y el Evolucionismo.
La Escuela Nueva resaltó el papel activo que el estudiante debe tener, transformó las funciones que el profesor debe cumplir en el proceso educativo y mostró la necesidad y la posibilidad de cambios en el desarrollo del mismo. 
En relación a esto Decroly consideró que la educación en estas edades sirve para preparar al niño para la vida, en un concepto de modelo global para la educación. Por tanto, el programa educativo Decroliano se inspira en reglas basadas sobre la psicología del niño y las necesidades sociales: 
-Tender a la unidad.
-Convenir al mayor número de mentalidades posibles.
-Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos indispensables.
-Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptación al medio natural y social en los que el niño debe pasar su existencia.
Decroly llevó a cabo dos métodos en relación a la Educación en la Escuela.
El primero propone la enseñanza de la lectura Ideovisual, que apoya el aprendizaje de la ortografía en dibujos. Éstos son imágenes que llevan en su diseño la letra o las letras ortográficamente. 
El ambiente escolar que Decroly defendía, constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con gran cantidad de juegos educativos y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra.
 En el segundo método, el objetivo de su trabajo no es establecer una teoría pedagógica nueva, ya que se adscribe básicamente a los planteamientos de la Escuela Nueva, sino aplicar sus postulados. Para ello se apoya en varios principios:
-Principio de Realidad: enfatiza la escuela para la vida por la vida, e implica el conocimiento del ser vivo en general, y del hombre en particular y el conocimiento de la naturaleza.
-Principio de Unidad, Globalización o Concentración: recalca la tendencia natural del hombre, y más aún del niño, de referirlo todo a sí mismo (egocentrísmo), y cómo los mecanismos mentales trabajan simultáneamente, o al menos en una sucesión rápida.
-Principio de Individualidad: enfatiza el enfoque particular e individual de cada niño, que consiste en la diferenciación o enfoque diferenciado del trabajo educativo, el cual surge como consecuencia del trabajo de Decroly con niños anormales.
-Principio de Relación: en cuanto al ambiente humano, los niños forman grupos mixtos homogéneos en cuanto a características comunes como la edad mental, con libertad para moverse, y el educador juega un papel de consejero, de ayuda, en estrecha relación con la familia. 
E cuanto al ambiente físico, concibe a la institución infantil en contacto directo con la naturaleza, con salas, tipo talleres o laboratorios con materiales que los niños ayudarán a organizar, y otra para comedor.
La organización de las actividades según Decroly comprende tres grupos de ejercicios diferentes, teniendo en cuenta los tres grupos de procesos psíquicos fundamentales:
1. La impresión y la percepción.
2. La asociación y generalización; la reflexión y el juicio.
3. La expresión y el acto (voluntad), desprendiendo a partir de ello su planteamiento sobre los centros de interés. 
Entre sus obras más importantes destacan sobre todo: Las medidas de la inteligencia del niño; Hechos de psicología individual y la psicología experimental (1908); El tratamiento y educación de los niños deficientes (1925); Función de globalización (1923); La práctica de los test de inteligencia (1928); La función de la globalización y otros escritos.

miércoles, 6 de abril de 2011

Johann Heinrich Pestalozzi

Nació en Zurich en 1746. Pedagogo suizo, se formó en un clima vivo, fermentado por ideales filantrópicos rousseaunianos y por tanto fue discipulo de Rousseau.
En 1800 fue nombrado director de la Escuela del Castillo de Yverdon. Aquí su fama alcanzó el apogeo, por lo que era visitado por estudiantes y eruditos de toda Europa que querían conocer de cerca su actividad educativa.
Hacia 1825, Pestalozzi fue obligado a cerrar las puertas de su escuela. Tras esto comienza con la redacción de su libro El canto del cisne, obra en la que recogerá la experiencia de su larga carrera educativa.
Pestalozzi tiene el mérito de haber reivindicado el derecho del pueblo a la educación dentro de un contexto de libertad real sin los típicos condicionamientos de la época, absolutamente funcional con respecto a la enseñanza, que obviamente no es la excepción a la regla.
Pestalozzi está considerado como precursor del movimiento de la Escuela Nueva junto con Jean-Jacques Rousseau, Froebel y Herbart. Estos pedagogos formaron las bases teóricas de la educación contemporánea. Sus herederos y muy especialmente la Escuela Nueva, reconocerán en todo momento la autoridad de dichas figuras pedagógicas como el sustento de sus teorías y praxis educativas. 
Pestalozzi vive la división entre la modernidad y lo contemporáneo y a su vez la desigualdad social.
En cuanto a las ideas principales del pensamiento de Pestalozzi, su pedagogía se centra en la Educación Infantil y Escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el nombre de ''Educación muy elemental''.
Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una ayuda que se da al niño en este proceso para qe se realice bien, y la actividad física y docente es vista como un arte. 
Por tanto, es de vital importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a traves del cual se desarrolla todo. ''El fín es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir''.

Como buen admirador de Rousseau, Pestalozzi comparte que es la educación la que debe preocuparse del niño. La base de toda educación es el pleno conocimiento del desarrollo del niño, y que debe ser el maestro quien oriente al niño y le ayude a ocupar su lugar en la sociedad según sus capacidades. 
Se dejó guiar por su espíritu humanitario, de dedicación al pueblo y a los pobres.
Creó la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con espíritu social y no pública e institucional.
Instauró a la familia como núcleo fundamental de la educación, y después de ésta estarían la escuela y el medio vital y social.
Los principios pedagógicos más destacados de su obra son:
-Naturalidad: Pestalozzi indicó que sólo la educación podía realizarse en torno a una ley (armonía con la Naturaleza). De esta ley se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es preciso que este libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente).
-Educación elemental: debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomará en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. Sostenía que cualquier irregularidad en estas características conlleva a la nulidad de una educación integral.
-Educación Física: incluyó también la Educación Física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.

martes, 5 de abril de 2011

María Montessori

Nació en 1870 en Chiaravalle (Italia) en el seno de una familia burguesa católica. En su época, a lo más que una mujer podía aspirar era a ser maestra, aunque en el caso de su familia se reconocía el derecho a cierta eduación de la mujer.
Estudió ingeniería y biología y más tarde fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma. A pesar de que su padre se opuso un poco al principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental.
Aunque el régimen de Mussolini la distinguió como miembro honorario, sus opiniones causaron tanta molestia al régimen gobernante que a la doctora no le quedó más remedio que exiliarse.
Abandonó Italia en 1933 al ser clausuradas sus escuelas y fue a Barcelona. Luego llegó a Holanda y regresó a Italia en 1947 para ayudar a la reorganización de escuelas y reanudación de las clases en la Universidad de Roma.
En 1949 se estableció definitivamente en Amsterdam, y ese mismo año publicó su libro llamado The Absorbent Mind. En 1950 fue nombrada doctora honoritaria en la Universidad de Amsterdam. En tres oportunidades estuvo nominada para el Premio Nobel (1949, 1950 y 1951).
Falleció en Holanda en el año 1952.
Debido a que María estudió medicina, la Biología tuvo mucha influencia en su teoría, viendose esto concretamente en los conceptos que pasó de la medicina a la psicología y a la pedagogía. También recibió influencias de la Revolución Industrial y de la Pedagogía Científica.
El método Montessori esta basado en las necesidades del niño. Su programa está centrado en la propia dirección, actividades competidas, ayuda al niño para el desarrollo de la propia imagen y la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo.
Lo que se pretende es que el niño gradualmente adquiera un fuerte sentido de independencia, seguridad y confianza en sí mismo a medida que sus habilidades aumentan. El método Montessori está basado en el amor natural que el niño tiene por aprender. Así, el propósito fundamental de un programa Montessori es el de ayudar al niño a alcanzar el máximo potencial en todas las áreas de su vida a través de actividades desarrolladas con el fin de promover el desarrollo de la socialización, madurez emocional, coordinación motora y preparación cognoscitiva. 
Para que el proceso de aprendizaje autodirigido por el niño se dé, todo el ambiente para el aprendizaje (aula, materiales, clima social, maestro, técnicas y recursos) debe ser de ayuda para el educando.

Los principios pedagógicos que estableció Montessori son:
-Los periodos sensitivos: son las diferentes etapas en las que el ser vivo se siente especialmente sensibilizado para desarrollar determinadas aptitudes o para adquirir determinados aprendizajes. Los principales periodos sensitivos son: lenguaje, orden, percepción sensorial de la vida, movimiento, interés por los aspectos sociales. 
-La mente del niño: es comparada a una esponja por sus características absorbentes. Su mente absorbe sin cesar un sin fín de conocimientos, costumbres y maneras sociales, aprendiendo lo esencial del mundo que le rodea, sin cansancio, sin esfuerzo; de una forma completamente natural.
-Libertad y disciplina: es lo que el niño necesita para aprender a crecer. Al obedecer las fuerzas vitales, el niño favorece su desarrollo y se va autodisciplinando. Se asocia a la actividad y al trabajo. Al niño se le irá dando libertad a medida que vaya adquiriendo autodisciplina.
-Autonomía: el niño no puede ser libre sin ser independiente en su forma de sentir, de actuar y de pensar.
-Aprender haciendo: el niño necesita estar activo, por tanto esta es la etapa de la adquisición de conocimientos a través del movimiento y los sentidos.
-Las diferencias individuales: los niños tienen diferente ritmo de aprendizaje. Así, los de ritmo rápido se aburren, sintiéndose desmotivados y generando indisciplina. Por eso, respetando el ritmo de cada niño el aprendizaje será más efectivo.
-Preparación del ambiente: este principio tiene una vital importancia ya que el niño aprende absorbiendo de su entorno. Por esto, hay que propiciar un clima de alegría, trabajo, tranquilidad, respeto, limpieza y orden.
-Actitud del adulto: debe ser respetada por el niño durante todo el proceso de desarrollo y forma de aprender, debe hablar en voz baja transmitiendo tranquilidad y debe guiar al niño para que aprenda y no darle todo hecho.
-Importancia del material: sirve para adquirir determinados aprendizajes y fortalece el desarrollo psicológico y social del niño. El material debe atraer y despertar interés para que el niño se concentre en el trabajo y permanezca activo.
Dentro del método Montessori se le da una importancia especial a los materiales didácticos. Así, Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye un eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método. 
No es un simple pasatiempo ni tampoco una sencilla fuente de información. Es un material didáctico para enseñar y están ideados con el fin de captar la curiosidad del niño y guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función y de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno. 
Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discursiones, esfuerzos de trabajos cooperativos, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. 
De esta forma se asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.
Entre las obras más importantes de María Montessori destacan: El arroz con coco (1912); Antropología pedagógica (1913); Método avanzado Montessori (2 volúmenes, 1917); El niño en la Iglesia (1929); La Misa explicada a los niños (1932); Paz y Educación (1934); El secreto de la infancia (1936); The Absorbent Mind (1949).

lunes, 4 de abril de 2011

Lorenzo Luzuriaga

Nació en Valdepeñas en 1889. En 1901 ingresó en la Escuela Superior de Magisterio y después pasa a formar parte de la Institución Libre de Enseñanza (1908-1912). En 1922 fundó la revista conocida con el nombre de Revista de Pedagogía. En 1936 abandonó el país debido al estallido de la Guerra Civil y tras su estancia en el extranjero decidió apoyar los ideales de la Escuela Nueva, la cual había sido ya desarrollada en Alemania, Argentina y Venezuela.

La Escuela Nueva es uno de los movimientos educativos más importantes que recogen una serie de principios que recogen una serie de principios que revisan y reforman las formas tradicionales de educación.
Dicho movimiento aparece a finales del siglo XIX, y perdura hasta después de la II Guerra Mundial. La expresión de ''escuela nueva'' se aplicó a todas aquellas instituciones escolares en las que se intentó lograr una renovación.
Como ya se ha comentado antes, Luzuriaga pasó a formar parte de la conocida como Institución Libre de Enseñanza, desde 1908 a 1912. Algunos de los estudiantes más destacados del momento fueron expulsados de la universidad. Hacia 1876 crearon la Institución Libre de Enseñanza ya que ellos creen que la universidad sólo sirve para adoctrinar a las personas y por tanto quieren crear un nuevo sistema basado en el pensamiento, la cultura y la ciencia. Defienden que a la universidad sólo se debe ir a pensar, a discutir y a razonar. 
Así, entre las obras más importantes de la obra de Luzuriaga destacan: La Enseñanza Primaria en España (1915); La preparación de los maestros (1918); La Escuela Unificada (1922); Las Escuelas Nuevas (1923); La Escuela Única (1931); La Nueva Escuela Pública (1931); La Educación Nueva (1942); La Institución Libre de Enseñanza y la Educación en España (1957).
De todas ellas la más famosa es La Escuela Única.

La Escuela del Ave María del Padre Manjón

El Padre Manjón nación en Burgos en el año 1846 y fué educado en el seno de una familia muy humilde.
Estudió en un seminario, basando sus estudios principalmente a la filosofía y el derecho. Más tarde le concedieron una plaza en la Universidad de de Granada, ciudad en la que pasó practicamente toda su vida.
Se ordenó como sacerdote en el año 1885. Más tarde creó unas escuelas conocidas con el nombre de Ave María y en ellas expuso todos sus principios pedagógicos. Además escribió multitud de libros en los que presentó sus ideales sobre la escuela.
Murió en 1923.
En relación al contexto histórico, la vida del Padre Manjón quedó encuadrada entre dos momentos muy importantes de la Historia Española, que son la Época Isabelina y la Dictadura de Primo de Rivera. Así, al ser sacerdote, catedrático universitario y fundador de una institución escolar popular para la educación de sectores marginados, el Padre Manjón se sensibiliza mucho con los acontecimientos de su época, lo cual queda reflejado en sus escritos y en su concepción del hecho educativo.

  • La Escuela del Padre Manjón: El Padre Manjón fundó en 1889 la Primera Escuela del Ave María en Granada. En ella impartió la enseñanza gratuita a los hijos de pobres familias gitanas con el fín de integrarlos y regenerarlos en la sociedad. En un ambiente profundamente católico, la enseñanza de la religión fue el centro de su pedagogía, ya que pretendía formar perfectos cristianos. Criticó los métodos tradicionales y utilizó los métodos activos, apoyandose en la intuición y atendiendo siempre a las necesidades del niño. Cuando el tiempo se lo permitía, el Padre Manjón impartía las clases al aire libre, en contacto directo con la Naturaleza, considerada como obra de Dios. El juego y el trabajo manual eran frecuentes para los niños de todas las edades, preparándolos en un oficio para poder incorporarlos más tarde al mundo laboral. Las Escuelas del Ave María están consideradas como pioneras de la Escuela Nueva, por lo que contaron con un gran apoyo social. Se extendieron rápidamente por España y otros países, adelantándose a las primeras escuelas al aire libre aparecidas en Europa a comienzos del siglo XX.
Estas escuelas están caracterizadas por una serie de Principios Pedagógicos. Éstos destacan que la educación debe ser una y no contradictoria; integral; debe comenzar desde la cuna; debe ser gradual y continua; progresiva; tradicional e histórica; orgánica y armónica; activa por parte del maestro y del alumno; sensible; moral y religiosa; artística y manual; educando por el ejemplo ''mens sana in corpore sano''. 
Entre las obras más importantes compuestas por el Padre Manjón, destacan: El Pensamiento y las Hojas; Hojas Evangélicas y Pedagógicas del Ave-María; Hojas Paterno-Escolares; El Catequista; El Maestro mirando hacia dentro; El Maestro Ideal; El Maestro mirando hacia fuera; Hojas Históricas del Ave María.

viernes, 1 de abril de 2011

George Kerschensteiner

Kerschensteiner nació en Munich en 1854. Fue un importante pedagogo alemán creador de la ''Escuela de Trabajo'' y organizador de la Escuela Activa. Estudió en la Universidad de su ciudad natal, obteniendo el doctorado en Ciencias. Fue maestro en una Escuela de Primaria y ya después de la jubilación se convirtió en profesor honorario de Pedagogía. Ejerció los cargos de consejero escolar de su ciudad y de comisario real de las Escuelas Bávaras. Dicha ocupación le permitió llevar a la práctica sus nuevas teorías sobre la educación.
Murió en 1932.

En cuanto a las ideas pedagógicas, influencias y antecedentes, como pensador Kerschensteiner fue un pestalozziano auténtico, y fue la obra de Pestalozzi la que más le ayudó a abordar las cuestiones filosóficas.
Otros autores influyentes en las ideas pedagógicas de Kerschensteiner son Dewey y Spranger, así como la filosofía de los valores alemana.
Sus logros se basan en tres objetivos, todos ellos independientes: la enseñanza profesional, la responsabilidad cívica y un intento de asentar este sistema de educación.
Kerschensteiner se encuadra en la corriente pedagógica de la Escuela Nueva, que es una corriente pedagógica reformadora que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y libresca, dándole un sentido vivo y activo. Por este motivo, a este hecho también se le conoce como ''Escuela Activa''.
En cuanto a los aportes que hace a la Pedagogía Social, Kerschensteiner propone una educación intelectual y con sentido. Entiende al individuo como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores. Así, muestra estos esquemas como algo que debe ser experimentado más que conocido.
Entre sus obras más importantes destacan: Reflexiones sobre una teoría de los programas de estudio (1899); La Educación Cívica de la juventud alemana (1901); El aprendizaje del dibujo (1905); El concepto de la Educación Cívica (1907); La escuela del porvenir: una escuela activa (1912); Naturaleza y utilidad de la enseñanza de las ciencias (1914); El axioma básico del proceso educativo (1917); El alma del educador y el problema de la formación del maestro (1921); El axioma fundamental del proceso educativo y sus consecuencias para la organización escolar (1924); Teoría de la Educación (1926).